- Deleuze, Gilles
- (18 ene. 1925, París, Francia–4 Nov. 1995, París).Filósofo antirracionalista y crítico literario francés. Comenzó a estudiar filosofía en la Sorbona en 1944, y en 1957 fue nombrado profesor en esa misma universidad; más tarde enseñó en la Universidad de Lyon y en la Universidad de París VIII (Vincennes). Sus primeras publicaciones importantes, David Hume (1952) y Nietzsche y la filosofía (1962), fueron estudios históricos sobre dos pensadores que destacaban los limitados poderes de la razón humana. En Différence et Répétition [Diferencia y repetición] (1968), se manifestó en contra de la devaluación de la "diferencia en la metafísica occidental y trató de mostrar que la diferencia es inherente a la repetición misma. Un tema central de su obra durante este período fue el "sesgo eleático-platónico de la metafísica occidental, es decir, su preferencia por la unidad sobre la multiplicidad ("lo uno sobre "lo múltiple) y por la semejanza sobre la diferencia. Según Deleuze, este sesgo falsea la naturaleza de la experiencia, que está constituida por multiplicidades más que por unidades. En El Antiedipo (1972), el primero de una obra de dos volúmenes Capitalismo y esquizofrenia, Deleuze y el psicoanalista radical Félix Guattari (1930–1992) acusaron al psicoanálisis tradicional de reprimir el deseo humano en pro de la normalización y el control. El segundo volumen, Mil mesetas (1980), condenó toda metafísica racionalista como "filosofía de Estado. Deprimido por una enfermedad crónica, se suicidó en 1995.
Enciclopedia Universal. 2012.